Cómo desconectar del trabajo: Consejos y técnicas efectivas

publicado en: Blog de emprendimiento | 0

Si te preguntas cómo desconectar después del trabajo diario es probablemente porque no te resulta una tarea fácil. Estamos tan acostumbrados a la rutina diaria donde se exige tanto esfuerzo y dedicación, que nos obligamos a nosotros mismos a estar siempre disponibles, a través del móvil o el ordenador, ya sea fin de semana o vacaciones. Por eso, hoy, vamos a explicarte cómo desconectar del trabajo gratis y también vamos a darte muchos consejos para desconectar del trabajo, ¡coge boli y apunta!


desconectar-del-trabajo,como-desconectar-del-trabajo

«No es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más se adapta a los cambios»

Charles Darwin (1809-1882), naturalista inglés considerado uno de los científicos más influyentes del siglo XIX.

¿Qué es desconectar del trabajo?

Desconectar del trabajo es una de las tareas más complicadas que existen porque implica lograr el equilibrio entre trabajo y vida personal, además requiere dejar a un lado los problemas laborales cuando la jornada ha finalizado y eso es algo que, dependiendo del momento, cuesta mucho de hacer.

Tras esta explicación, la pregunta por qué hay que desconectar del trabajo está clara: porque es muy necesario por tu salud y por tu bienestar físico y emocional.

Consecuencias de no desconectar del trabajo

Si tu mente sigue conectada al trabajo pendiente de los asuntos que han quedado por resolver o incluso pensando activamente en cómo solucionar los problemas laborales, puedes sufrir tres tipos de problemas o consecuencias derivadas:

Problemas psicológicos y emocionales

A lo mejor no te has dado cuenta todavía pero vivir en un estado de agobio constante es muy perjudicial para la salud mental, puesto que puede causar estrés, irritabilidad, fatiga, ansiedad y, lo que es peor, ataques de pánico, depresión y trastornos obsesivo-compulsivos que deriven en patologías más graves. Además, esta situación suele pagarse con las personas más cercanas, es decir, familia y amigos, lo cual acrecenta la posibilidad de que tu estado afecte a tus relaciones sociales.

Problemas a nivel social

No desconectar del trabajo, además de hacerte daño a ti mismo, puede doler a tu familia y seres queridos, y a corto, medio o largo plazo, pasará factura a tu vida personal.


Piensa que no es agradable estar con alguien que no deja de estar pendiente del móvil… Comportamientos como este, y muchos otros similares, provoca que tanto familiares cercanos como amigos se sientan poco valorados, lo cual puede acarrear problemas de pareja y sociales.


Aparte, es de mala educación usar dispositivos móviles o estar despistado por estar en otras cosas mientras estas con gente, sea tu pareja, tus hijos, el resto de tu familia, tus compañeros de trabajo o tus amigos.

Problemas físicos

El cuerpo se resiente mucho cuando no se desconecta del trabajo, porque ello hace que no se duerma ni descanse bien y los dolores en cuello y espalda comienzan a aflorar; así como los relacionados con el insomnio o terrores nocturnos. Además, estar continuamente en una situación de tensión es perjudicial para el cuerpo y para la mente.


Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, si el trabajo va a donde vas tú, algunas de las consecuencias físicas que puede acarrear son: cardiopatías, dolores de cabeza, aumento de la tensión arterial, trastornos digestivos y músculo-esqueléticos.

Trucos, consejos y recomendaciones para desconectar del trabajo

Desconectar del trabajo al llegar a casa puede ser algo complicado. Si no eres capaz de lograrlo por cualquier razón y quieres empezar a hacer algo al respecto, has llegado al lugar correcto. Ya has dado el primer paso, que es aceptar consejos, ¡ahora solo falta que los pongas en práctica nuestras técnicas para desconectar del trabajo!

1. Reúnete con tus familiares o seres queridos y pasa tiempo de calidad con ellos

¿Cómo desconectar del trabajo en vacaciones? ¡Reuniéndote con tus más allegados! El lugar no importa, pues lo verdaderamente importante es que te mantengas unido a aquellas personas que te quieren y se preocupan por ti. Interésate por ellos, habla con ellos de cosas que no tengan nada que ver con el trabajo y pasa un día divertido.


En el caso de que necesites desahogarte, cuéntales cómo te sientes; cualquier tipo de conversación, te ayudará a dejar atrás la sobrecarga emocional y el estrés. Y apóyate en los compañeros de trabajo, pues ellos también son una buena compañía, siempre y cuando te relaciones con ellos fuera del horario laboral y habléis de cosas que sin relación con vuestras tareas. Seguro que ellos están deseando, al igual que tú, pasar tiempo juntos y desconectar del trabajo hablando de temas sin importancia.

2. Haz alguna actividad, deporte o técnicas de relajación

Seguro que tienes en mente algún plan que no llevas a cabo porque estás inmerso en la rutina del día a día. Olvídate de todo y apúntate a realizar las actividades que llevas tiempo deseando hacer, ¡saca unas cuantas horas a la semana para ti y aumenta tu autoestima conociendo gente y haciendo aquello que te gusta!


Vencer la pereza y practicar un deporte o cualquier actividad va a ayudarte a reponer energía y a despejar tu mente, porque va a hacer que te sientas mucho mejor. Al realizar deporte se liberan endorfinas, las hormonas asociadas al bienestar y la felicidad, así que piensa en lo que te gusta y hazlo.


El mindfulness es una técnica muy interesante en estos casos, porque contribuye a realizar la ardua labor de desconectar del trabajo y ayuda a que te enfoques en el momento presente. Esto significa que cuando estés en el trabajo, debes estar centrado en tu tarea, pero cuando estás en casa, debes estar con la cabeza puesta en casa.

3. Haz planes de viaje

Directamente relacionada con la anterior, está la opción de planear uno o dos viajes al año. Esta alternativa te mantendrá animado y motivado en una acción más allá del trabajo, porque, viajar, es una forma estupenda de cambiar de aires y despejar la mente. Muchos emprendedores y profesionales autónomos suelen salir de escapadas a balnearios, porque son una manera ideal de relajar tanto cuerpo como mente.

4. Di adiós a las redes sociales

Para salir de la rutina diaria y desconectar del trabajo no hay nada como dejar de mirar el móvil y las redes sociales. ¿Sabías que esto se conoce como ‘detox digital’ o ‘desconexión digital’ y cada vez más influencer y gente relacionada con dicho mundo lo llevan a cabo por su salud mental?


Evidentemente, se trata de no contestar llamadas, correos electrónicos o mensajes que tengan que ver con el ámbito laboral y también de desintoxicarse, en el caso de que sea un problema de dependencia para ti. Por ello, para desconectar del trabajo en vacaciones no dudes en apagar la pantalla y disfrutar de la buena compañía de quienes te rodean o al menos desconecta las notificaciones para conectar con tu alredor.

5. Lee un buen libro o ve cine

Tanto ver películas como leer libros son dos formas útiles de entretenimiento que permiten no solo evadirte a otro mundo, sino que ayudan a crecer como persona y a culturizarte. ¿Qué es lo que más te gusta? ¡Ponte cómodo y relájate viendo esas pelis que tanto te gustan o leyendo ese libro que tienes pendiente de tu escritor favorito! Da clic a los siguientes enlaces y creáte una cuenta gratis para ver cine y leer en Amazon:


Ventajas de aprender a desconectar del trabajo

Para estar más sano es imprescindible desconectar del trabajo y dejar aparcados todos los temas laborales. ¿Quieres saber los beneficios que conlleva desconectar del trabajo? Aquí te los listamos:


  • Al desconectar del trabajo tendrás más salud física y mental.
  • Podrás dormir más y mejor. Ello te permitirá retomar la tarea de forma más productiva y rendir de forma más eficiente ante una nueva jornada laboral.
  • Mejorarás tu velocidad de procesamiento, ya que estarás descansado y con ganas de afrontar todos los retos que se pongan en tu camino.
  • Tendrás mejor capacidad para resolver situaciones imprevistas, evitarás la fatiga y estarás motivado en tu profesión.
desconectar-del-trabajo

Cuando el estrés te coma en el trabajo, recuerda que eres una persona, no una máquina, y desconectar del trabajo es absolutamente necesario, además de una práctica muy saludable tanto para ti como para tu familia.


No te sientas culpable por dejar a un lado los quebraderos de cabeza del trabajo y disfrutar un poco de tu tiempo de ocio, ya que, como te hemos comentado en este artículo, ello te ayudará a estar bien contigo mismo y con los demás y te hará volver renovado al curro y mucho más motivado… ¡Pon en práctica nuestros consejos sobre cómo desconectar del trabajo en casa y cuéntanoslo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *