¿Cómo fomentar el intraemprendimiento? Importancia + Claves

Ser intraemprendedor presenta una doble ventaja porque permite a las personas que lo son formar parte de proyectos motivadores a la vez que se pertenece a una gran compañía y no se arriesga nada al no emprender de forma independiente. Pero, ¿cómo fomentar el intraemprendimiento? ¡Aquí te lo contamos todo!

como-fomentar-intraemprendimiento

La importancia del intraemprendedor en una empresa

El objetivo del intraemprendimiento es descubrir el carácter emprendedor de los colaboradores que ayude a la creación de nuevas líneas de negocio fomentando el cambio cultural y creando nuevas vías que diversifiquen la estrategia empresarial.

Y es que la mentalidad intraemprendedora es capaz de cuestionar, de tomar riesgos que se salgan de los caminos convencionales, de responder rápido y de moverse a la velocidad que lo hace el mercado. Asimismo, tiene capacidad de conectar para crear un equipo inspirador, con una actitud de humildad y aprendizaje, puesto que está motivado por el hacer generando el máximo impacto con la mínima inversión.

Según un estudio de la SBS o Escuela de Negocios Spain Business School, se estima que un 40% del emprendimiento del futuro va a venir de la mano de los intraemprendedores. Y es que intraemprender es una tendencia a la alza que en poco tiempo se convertirá en predominante.

Algunas empresas crean departamentos I+D, otras financian a startups y otras fomentan el intraemprendimiento de diversas formas… Pero en todas ellas lo básico es explotar la creatividad, el espíritu emprendedor y los conocimientos de todos los integrantes del proyecto, aunque lo suyo sea combinarlo en una proporción adecuada según el tipo del negocio.

«El término intraemprender esconde el secreto para emprender sin tener que dejar la empresa»

Claves para fomentar el intraemprendimiento

Quizás el primer paso para fomentar el intraemprendimiento dentro de cualquier organización sea la de contratar buenos empleados, por lo que es importante que no solo se tenga en cuenta la formación y experiencia de los candidatos sino también otras capacidades como pueden ser la proactividad, el positivismo y la creatividad.

Pero, ¿cómo reconocer a los intraemprendedores en una empresa? Una buena forma es alentar a los trabajadores con las herramientas adecuadas a presentar ideas logrando un espacio apto para su reconocimiento, no solo tú te darás cuenta sino también ellos.

Sigue leyendo aquí cuáles son las claves del intraemprendimiento, ¡ponlas en marcha!

  1. Fomentar y promover la escucha activa de todas las ideas de los trabajadores, sean del área que sean, habilitando espacios inclusivos e identificando al responsable que involucre al resto.
  2. Implicar activamente a la alta dirección para motivar y animar a la participación de todos los empleados.
  3. Estructurar bien el proceso a seguir, porque, si las iniciativas intraemprendedoras carecen de reglas, pueden ir directas al fracaso más absoluto.
  4. Incorporar un sistema de incentivos que asegure que todas las ideas llegan a buen puerto.
  5. Anticipar y encajar con naturalidad el fracaso, sin culpar ni penalizar a ninguno de los promotores de las ideas fallidas.
cuales-son-claves-para-intraemprender

Conclusión sobre las formas de fomentar el intraemprendimiento en una empresa

En la mayoría de ocasiones, la monotonía laboral, la falta de desafíos y la falta de crecimiento en la empresa son factores que hacen que los empleados sientan que están anclados en su puesto y sin posibilidad de ampliar sus capacidades.

Actualmente, las nuevas generaciones se inclinan por conformar la fuerza laboral modelando una sociedad de innovaciones y cambios que ayuden a marcar la diferencia y se conviertan en lo mejor de la empresa. Estas deben responder a los problemas de la cotidianidad abriendo nuevas formas de buscar soluciones y haciendo que el espíritu intraemprendedor sume valor al crecimiento de la misma.

Ten claro que, a través del intraemprendimiento, no solo se logra que las empresas y organizaciones se adapten a un mercado cambiante innovando y resolviendo problemas, sino que también se fomenta la felicidad y la lealtad de los trabajadores a las mismas.