La transformación digital es ya una realidad que llega a todos los sectores, incluidos aquellos de naturaleza más tradicional. El sector de las loterías no se queda atrás y lleva años trabajando para mejorar en este aspecto. El despacho receptor de Loterías y Apuestas del Estado Maxiapuestas, por ejemplo, es buena muestra de la digitalización en el sector de las loterías. Conoce aquí su historia y las ventajas de llevar a cabo esta transformación.

Ejemplo de la digitalización en el sector de las loterías
Este negocio familiar de loterías, ubicado en Gijón (Asturias), lleva más de cinco décadas ofreciendo servicio a sus clientes. El empresario Maxi Álvarez tomó las riendas del negocio que sus padres habían puesto en marcha con ilusión y determinación. Sin renunciar a la esencia tradicional del comercio de barrio, pero manifestando una clara apuesta por la innovación y por la vanguardia, este negocio decidió abrir su tienda online hace algunos años.
A día de hoy, es un referente en la venta de loterías y apuestas del estado a través de internet. Quinigol, quiniela, euromillones, primitiva o bonoloto son algunos de los juegos y sorteos disponibles en su página web. Recientemente, esta empresa acaba de desarrollar una app móvil para iOS y Android, a través de la cuál los usuarios pueden jugar, consultar su histórico de jugadas, cobrar sus premios o ver los resultados en tiempo real.
Ventajas de la digitalización en el sector de las loterías
La digitalización ofrece a los negocios de loterías múltiples ventajas:
- En primer lugar, mejora notablemente la experiencia de usuario y ofrece inmediatez. Los usuarios pueden jugar ahora desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin tener que acudir a la administración o esperar largas colas. Algo que ha sido de agradecer, especialmente, en la reciente situación de pandemia global. Para ello, tan solo necesitan un dispositivo digital (teléfono, tablet, ordenador…) con conexión a internet.
- Así, los usuarios obtienen una experiencia mucho más flexible y dinámica. La experiencia de juego se vuelve más participativa, interactiva y transparente. Además, alrededor de la marca se genera una comunidad de usuarios que respalda e impulsa el disfrute compartido y el rendimiento del negocio.
- Por otro lado, la digitalización abre la puerta a nuevos mercados y a nuevos públicos. Gracias a las plataformas digitales los loteros han conseguido conectar con las generaciones más jóvenes, usuarias asiduas de internet. De la misma manera, los negocios tradicionales de loterías consiguen expandir su alcance geográfico. Gracias a las plataformas digitales pueden comercializar sus productos en todo el mundo. Esta opción resulta especialmente interesante en las temporadas de Navidad.
- El servicio de atención al cliente también se ve reforzado gracias a la digitalización. Gracias a las plataformas digitales y a las redes sociales se refuerza la comunicación entre empresa y cliente. Esta cercanía refuerza la confianza de los consumidores y permite a las empresas conocer mejor las necesidades de su público y de sus clientes. Así, se establece una relación bidireccional que posibilita la mejora constante, el aprendizaje y la resolución de problemas con agilidad, cuando estos surjan.
- Los negocios de loterías disruptivos se encuentran implementando mejoras constantes dentro de sus plataformas para que sus usuarios puedan optimizar sus jugadas gracias a los datos. La plataforma web de Maxiapuestas, por ejemplo, permite a los clientes jugar utilizando sistemas heurísticos matemáticos y estadísticos, sin tener conocimientos técnicos específicos. Se trata de métodos de juego avanzados que simplifican la experiencia de usuario y que permiten hacer jugadas inteligentes para incrementar las posibilidades de acierto.
Otros beneficios de la transformación digital en el mundo de las loterías
La transformación digital también aporta numerosos beneficios operativos. Todos los procesos empresariales se agilizan con la presencia de la digitalización. Una de las grandes ventajas que nos presenta se basa en la información y en los datos.
Y es que la tecnología nos permite monitorizar todas las operaciones y las cifras de nuestro negocio en tiempo real y de forma precisa. Esto se convierte en una gran herramienta para la toma de decisiones y en una gran aliada competitiva. Como siempre se ha dicho, la información es poder.
Además de Maxiapuestas, son muchos otros los loteros que están comenzando a digitalizarse y a apostar por la venta online. La idea está clara: renovarse o morir. Los tiempos cambian y solo los que sean capaces de adaptarse a las necesidades de los nuevos consumidores podrán sobrevivir en la esfera de la nueva economía.
Deja una respuesta