Los gastos deducibles incluyen el uso profesional y el personal, por lo que es complicado diferenciar la frecuencia de uso de la actividad laboral en el área privada. Aun con ello, la Agencia Tributaria pide unos documentos que justifiquen el porcentaje de uso profesional de dichos gastos. ¿Quieres conocer toda la información sobre los gastos deducibles para autónomos en teletrabajo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué gastos considera Hacienda válidos para deducir cuota autónomos?
Se pueden deducir los gastos tanto si trabajas en un espacio coworking como si lo haces desde una vivienda propia o alquilada. Los gastos deducibles que considera Hacienda válidos son los siguientes:
- Deben vincularse a la cantidad económica hecha por el autónomo.
- Estos documentos deben estar justificados a través de las correspondientes facturas. En muchas ocasiones sirven las que aparecen los datos fiscales correspondientes.
- Deben quedar registrados en los libros de contabilidad de gastos e inversión.
Pero, ¿cuáles son los principales gastos de un autónomo?
Como seguramente ya sabes, un autónomo tiene el deber de cumplir con sus cotizaciones a la Seguridad Social, aunque la cuantía al mes puede variar según el tipo de autónomo que seas (o prentendas ser):
- Autónomos sin bonificaciones: dependen de la base de cotización, pero, de manera general, deben abonar entre 286,10 € y 1.233,21€ de forma mensual.
- Autónomos de sociedades –todo aquel que tenga más de 10 trabajadores a su cargo–: cotizarán por la base mínima, lo cual significará pagar 367,80 € al mes.
Por otra parte, estos son algunos de los gastos más frecuentes fijos o variables, que hay que considerar en el caso de ser autónomo o si tienes pensado serlo son los siguientes:
- El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido, que se corresponde con un 21% y cuyo período es cada tres meses e implica devolver la diferencia.
- El IRPF, más conocido como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que es un impuesto progresivo aplicado sobre las ganancias netas. Normalmente, supone una cantidad del 7% de los ingresos para aquellos autónomos con una antigüedad de 3 años, y del 15% para el resto.
- Otros gastos, entre los cuales se podrían destacar, los del vehículo, los derivados de asesoramiento en gestorías y el alquiler del propio local. Hace muchos años en España, el teletrabajo y los espacios coworking era un sistema que únicamente tenían implantado algunas de las empresas extranjeras en nuestro país o las más modernas, pues no se daba en todas las empresas. En la actualidad, es un tipo de gasto a tener en cuenta, sobre todo si trabajas en remoto o en oficinas de compartidas.
Gastos deducibles para autónomos en teletrabajo
En el caso de que se trabaje de esta forma, además de los costes fijos relacionados con el impuesto al valor añadido (IRPF), los empleados, los materiales,etc, hay una serie de factores a considerar, ya que este tipo de costo es diferente al que estamos acostumbrados. Por todo ello, es muy importante tener presentes los gastos deducibles para autónomos en teletrabajo relacionados con la vivienda, los suministros, el alquiler de una oficina, entre otros:
La vivienda
Si se quiere deducir este factor, se debe tener en cuenta que es uno de los que más trabajo da. A pesar de ello, la situación será diferente si trabajas en una casa propiedad tuya o vives de alquiler.
Si el trabajo se realiza desde una casa se puede deducir el porcentaje de la vivienda que se utilice para la actividad. Eso sí, esta situación pasa por pedirle a tu casero que realice dos contratos de alquiler: uno, que sería el contrato individual como residencia, y el otro como centro de trabajo.
Ejemplo práctico: Si vives en un casa de 100 m², pagas 400 euros de alquiler y utilizas para trabajar solo 25 cm² puedes deducirte un 25% de ese gasto, que serían unos 100 euros.
Entonces, ¿qué ocurriría si tu fueras el propietario de dicha vivienda? En este caso, podrías deducirte los gastos de comunidad, los intereses hipotecarios, el seguro de la misma y otros impuestos relacionados.
Los suministros
Este otro tipo, también es bastante engorroso y da muchos problemas. Los gastos por luz, agua, teléfono e Internet son los costos que hay que tener en cuenta si se encuentra en esta situación.
Se debe tener en cuenta que para dividir el consumo ha de tener instalado dos contadores diferentes; una cuestión irreal, que conlleva una gran problemática a la hora de dividir y clasificar gastos. También, el aumento de restricciones y tarifas en este sector hace cada vez más complicado obtener ciertos beneficios reales en ahorro de facturas y desgravaciones por esta parte. Finalmente, has de contar siempre con la potencia contratada, ya que esta cuestión podría ser el primer paso para ahorrar energéticamente en el hogar.
El alquiler de un espacio Coworking
Trabajar en un espacio coworking, es mucho más productivo en estos casos. Una de las principales maneras de notar ese ahorro en las facturas es el alto porcentaje de desgravación que Hacienda nos proporciona, que este organismo estatal da mucha más facilidades para aquellos que han sustituido sus oficinas tradicionales por aquellos espacios compartidos.
¿Qué desgrava Hacienda si eres autónomo y trabajas en un espacio Coworking?
Las oficinas coworking presentan mucha más similitud con las tradicionales que con el trabajo en remoto desde casa. Hacienda proporciona muchos más factores a desgravar en el IRPF que los posibles con el teletrabajo desde viviendas.
Además de tener en cuenta los gastos deducibles comunes, se pueden desgravar los siguientes: los gastos de formación, el teléfono móvil de empresa, las dietas, los viajes por trabajo, vehículos y toda la cuota relacionada con las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores contratados y las tuyas propias.
Esperamos haberte ayudado con esta pequeña guía a conocer los gastos deducibles para autónomos en teletrabajo, ¡mantente al tanto de todas las novedades en esta sección!
Deja una respuesta