En el mundo de crisis en el que nos hallamos inmersos una de las claves más importantes para sobrevivir es el ahorro. Muchos estudios determinan que casi siempre las compras se realizan de manera inconsciente, pero, aplicando nuestros consejos conseguirás ir ahorrando poco a poco y tu bolsillo a final de mes lo notará. ¡Conoce los 7 mejores trucos para ahorrar en 2022 en nuestro artículo!

Los mejores consejos y trucos para ahorrar este año
Es posible que te parezca que ahorrar sin motivo no es una tarea muy interesante; sin embargo, siempre se tiene un capricho caro, un viaje especial en mente o algún plan diferente para hacer si se tuviese más dinero. Por eso, si te fijas un objetivo desde el principio vas a ver como todo es más fácil de lo que parece. Si llevas tiempo pensando que debes ir llenando tu hucha, pero nunca lo consigues, lee la siguiente lista de trucos para ahorrar dinero, ¡te será súper fácil lograrlo!
Analiza tu situación económica y lleva un control de ingresos y gastos
Una de las primeras acciones que debes llevar a cabo para ahorrar es un análisis de tu situación económica actual, ya que ello te ayudará a saber cómo empezar a gestionarla: calcula tus gastos fijos mensuales para conocer cuánto dinero puedes empezar a guardar. El ahorro de dinero es importante, pero has de saber organizarte porque, si llevas un buen control, ¡vas a poder permitirte comprar más y mejor pero también realizar muchas actividades de ocio!
¿Qué gastos fijos mensuales sueles tener: alquiler o hipoteca de un piso, luz, agua, gas, trasporte público o privado, teléfono e Internet, estudios, cursos o deportes…? ¿Y gastos flexibles: regalos, peluquería, viajes, conciertos, ropa, tecnología, restaurantes, ocio…?
Piensa que todos los meses vas a gastar una cantidad de dinero de forma fija, por lo que calcular el total total de esos gastos y restárselo a tus ingresos mensuales es una forma ideal de ver qué dinero vas a tener realmente y cuánto podrás emplear para ahorrar o gastar.
Dependiendo de la cifra que te salga tendrás que fijar el dinero que vas a invertir en los gastos flexibles y cuánto vas a ahorrar, pero, ¿cuánto sería lo correcto? Eso depende exclusivamente de ti, aunque, ya te decimos, que aunque la cantidad para destinar al ahorro sea poco, todo sirve y poco a poco va a ir en aumento si lo haces todos los meses.

Reduce los gastos mensuales principales y secundarios, o elimínalos
Clasificar tus gastos mensuales en principales y secundarios va a ayudarte a saber cuáles son los imprescindibles en tu vida y aquellos de los que puedes prescindir. Aunque, de nuevo, esto depende de ti, los gastos más sencillos de reducir o eliminar por completo son los secundarios. Algunos de los ejemplos más frecuentes son la cuota del gimnasio; desayunar, comer o cenar fuera de casa; comprar ropa o tecnología; y los servicios de música y vídeo en streaming; entre otras.
Como ves, un ejemplo de gasto común es ir al gimnasio. Si no lo aprovechas al máximo, puedes probar a salir a correr o hacer rutinas de ejercicio en casa. De hecho, hay muchos canales en YouTube gratis que te ayudarán a mantenerte en forma sin coste alguno. Otro puede ser el pedir comida a domicilio para evitar tener que cocinar. Es algo muy cómodo y rápido, pero si lo haces con frecuencia, impactará de forma grandiosa en tu cuenta.
No te decimos con esto que cortes de raíz tus hábitos ni tus actividades o compras, porque sin estos placeres de la vida, esta sería muy aburrida; solo te decimos que puedes optimizar los gastos sin privarte pero a la vez ahorrando….
¿Cómo ahorrar en casa u optimizar el dinero destinado al hogar?
Ya te hemos comentado que los gastos más difíciles de reducir son los que suceden en casa. Lo mejor para ello es revisar el contrato de telefonía e Internet, quizás no necesites todos los megas que tienes contratados y tenerlos puestos puede encarecer tu factura.
Otra cosa que puedes hacer es poner los electrodomésticos por la noche, pues la luz es más barata y, si utilizas bombillas de bajo consumo, podrías llegar a ahorrar una gran cantidad de dinero. Finalmente, un típico consejo es que no te bañes, te duches para gastar menos agua, y también que no pongas la calefacción a tope y luego te pongas manga corta. Aparte de esto, recuerda apagar siempre las luces que no uses e intenta usar regletas con botón para hacer este proceso aun más fácil.
¿Cómo ahorrar en comida?
Tras el gran gasto mensual del alquiler o la hipoteca, el siguiente suele ser el que se destina a la alimentación. Para ahorrar en el supermercado, mira los consejos que te damos y que sin duda te ayudarán a ahorrar a final de mes:
- Huye de los productos de alimentación ultraprocesados, no son más baratos que los productos naturales, además estos últimos son más saludables y más económicos.
- Cuidado con las ofertas tipo 3×2, puesto que no siempre garantizan un ahorro considerable de dinero.
- Decántate por productos de temporada y marcas blanca.
- Compra online, ya que, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que comprar online comida hace que ahorres hasta un 20% de dinero.
- No tires la comida. Si esto te sucede, estás perdiendo dinero.
Más trucos para ahorrar dinero día a día, ¡fáciles y sencillos!
Aunque parecen evidentes, a continuación te vamos a contar una serie de trucos para ahorrar que con frecuencia se olvidan, ¡apúntalos todos!
- Guarda el dinero muy bien: Es probable que lleves años trabajando con la misma entidad bancaria y te resulta cómodo seguir en ella; sin embargo, en la actualidad, muchos bancos cobran intereses o comisiones muy altas, tanto es así que con frecuencia son abusivas.
¡Consejo! No te cierres a otras opciones, investiga y analiza otras sucursales bancarias para saber si hay opciones más ventajosas, ya que ello te hará ahorrar una cantidad considerable de dinero al año. - Destina una cantidad al mes en otra cuenta bancaria, algo así como a una cuenta específica o a un plan de pensiones. También puedes poner una hucha y ver cómo se va llenando, ¡la sensación es muy reconfortante!
- No uses la tarjeta de crédito, pero sí la tarjeta cliente. La tarjeta de crédito es una herramienta muy útil a la hora de comprar, pero puede hacer que se tenga una percepción idealizada y poco realista del dinero que se tiene y se gasta. Intenta salir de casa con el dinero justo y evita a toda costa los pagos con tarjeta. Además, en muchos comercios está disponible de forma gratuita la tarjeta cliente donde ofrecen descuentos y/o regalos. Es bueno tener este tipo de tarjetas, pero, ojo, que las compras no se te vayan de las manos.
- Piensa en lo que gastas, con la cabeza fría y comparando precios. Compra cosas que sean útiles, no por capricho. Una de las mejores estrategias para ahorrar dinero es no comprar en caliente, es decir, pensar con la cabeza fría, sin dejarse llevar por impulsos. Aparte, no gastes por gastar. Compara ofertas y elige la mejor.
- No te olvides de pensar en el futuro. Quizás te cueste ahorrar a corto plazo, pero, ¿qué hay de tu vejez? Lo mejor es llegar a la tercera edad sin problemas económicos, así que, ¿no crees que es una buena idea ahorrar poco a poco a lo largo de tu vida y tener unos buenos ahorros para vivir tranquilos de mayores?
- Vende aquello que no usas. Actualmente, existen muchas apps y páginas web en las que poder vender cosas que tienes en casa y no usas, tales como accesorios, ropa u otros productos… ¡MilAnuncios y Wallapopo pueden ser un gran aliado!
- Lee libros sobre ahorro de expertos en la materia. En Amazon Kindle Unlimited encontrarás multitud de libros para ahorrar dinero. Te recomendamos especialmente ‘Ahora o nunca: Cómo ahorrar y sacar el máximo partido a tu dinero’ de Borja Pascual Iribarren, ¡además está disponible aquí por menos de 6 euros en formato Kindle!

¿Qué te parecen nuestros consejos para ahorrar al máximo al mes? ¡Pónlos en práctica y cuéntanos en los comentarios! ¿Se te ocurre alguno más? ¡Cuéntanoslo y lo incluimos en el listado!
Deja una respuesta