Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). La guía de 2021 para conocer este servicio español

Muchos emprendedores no conocen los beneficios de un Punto de Atención al Emprendedor. Por este motivo, nuestra misión hoy es darte toda la información posible para que sepas qué son los PAE Puntos de Atención al Emprendedor, cuáles son sus servicios y todo lo necesario para usarlos en 2021, ¡sigue leyendo!

pae-puntos-de-atencion-al-emprendedor

¿Qué son los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

Los PAE o Puntos de Atención al Emprendedor se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas a través de la prestación de información y ayuda para tramitar la documentación. Asismismo, asesoran, forman y apoyan a la financiación empresarial para el inicio de la actividad y su desarrollo.


Los PAE se apoyan en el sistema CIRCE para crear empresas; en concreto en uno de los componentes que lo forman: el Sistema de Tramitación Telemática (STT). Así, cuando un emprendedor opta por iniciar los trámites de creación de una empresa desde un PAE, implícitamente está utilizando el sistema CIRCE.

Pero, ¿cuál es la misión de un Punto de Atención al Emprendedor? Tiene dos objetivos básicos: el primero es prestar todos los servicios de información y asesoramiento a los emprendedores durante la definición de sus negocios y también durante los primeros años de actividad; y el segundo es iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del DUE o Documento Único Electrónico.


Servicios de un Punto de Atención al Emprendedor

Si te estás preguntando qué servicios presta un PAE, aquí te los listamos todos:


  1. Información sobre el marco legal, características, aspectos mercantiles, ventajas fiscales, contabilidad, normativa aplicable y sistemas de tramitación de Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE), Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedades Limitadas de Formación Sucesiva (SLFS), Sociedad o Comunidad de Bienes, Empresarios Individuales (autónomos) y emprendedores de Responsabilidad Limitada. Además, también se ofrece información de otras formas jurídicas vigentes.
  2. Constitución de empresas mediante el sistema de tramitación telemática desarrollado por la Dirección General de Industria y de la PYME, utilizando el Documento Único Electrónico (DUE). Este servicio deberá prestarse con carácter obligatorio y gratuito. Asimismo, los servicios no comprendidos aquí podrán prestarse con carácter gratuito o lucrativo, previa información suficiente al emprendedor.
  3. Información sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables al proyecto.
  4. Info sobre el régimen de Seguridad Social aplicable, criterios de adscripción, afiliación, cotización, etc.
  5. Información general sobre temas de interés para las empresas, tales como: Financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, cooperación empresarial, etc.
  6. Realizar la reserva de la denominación social para la tramitación presencial de la SLNE.

Solicitar cita previa en un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) en Madrid

Si buscas atención presencial para la constitución de una empresa en el Punto de Atención al Emprendedor de la DGIPYME de Madrid, aquí te mostramos los datos necesarios para lograr una cita previa:


  • Dirección: Calle Panamá, 1; 28071, Madrid
  • Horario: 9.00h – 14.00h de Lunes a Viernes
  • Recuerda indicar el asunto o tema de la consulta y un teléfono de contacto, ¡muy importante!

Buscador de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

Si buscas el PAE más cercano en España, te ofrecemos el enlace al buscador del PAE Electrónico, da clic y filtra por Comunidad Autónoma, provincia, municipio y otros parámetros:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *