Emprendedores: ¿qué es, cuáles son sus características y actitudes y cómo ser uno?

Saber qué es un emprendedor es una cuestión clave para entender la realidad a la que te enfrentarás si deseas incursionar en el ámbito del emprendimiento. Por este motivo, a lo largo de este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas: ¿qué es un emprendedor, cuáles son sus características y actitudes y cómo lograr ser uno? ¡Sigue leyendo!


que-es-un-emprendedor

¿Qué es un emprendedor?

Un emprendedor o emprendedora es aquella persona que comienza su propio proyecto empresarial después de detectar una oportunidad de negocio y asume todos los riesgos financieros para llevarlo a cabo con el objetivo de obtener beneficios, ya sea la venta de un producto o un servicio.


El término proviene de la palabra de origen latino ‘prendĕre’, que significa ‘tomar, agarrar, coger…’. Así, podríamos decir que su significado se relaciona con el aprovechamiento de las oportunidades.

Según la definición de la RAE (Real Academia de la Lengua Española), ‘emprendedor/a’ es un adjetivo de quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras y es todo aquello propio de la persona emprendedora.

Así, un verdadero emprendedor ve, identifica, promueve y aprovecha las oportunidades donde otros solo ven problemas, se arriesga a poner sus ideas en práctica y organiza todo lo necesario para alcanzar su objetivo.


Nosotros apuntaríamos un rasgo más en los emprendedores: el poder de innovación, ya sea por medio de ideas, procesos o aptitudes. Un emprendedor tiene un punto de vista diferente, un pensamiento ligado a sus vivencias y unas habilidades que aportar distintas, pero sobre todo un impresionante poder de creación y de innovación.


No solo es una persona vinculada a la creación de nuevos negocios, puesto que los emprendedores son todos aquellos que también en antiguos proyectos se hallan siempre en la búsqueda de mejores soluciones y más innovadoras.


Tipos principales de emprendedores: el emprendedor digital y el emprendedor social

Aunque hay muchos más tipos de emprendedores, vamos a explicarte los dos principales, ¿con cuál te sientes más identificado?


como-ser-un-emprendedor-exitoso

Emprendedor digital

Esta pregunta es muy fácil planteársela en el mundo de hoy en día donde muchos cargos o puestos conllevan la palabra ‘digital u online’.

Realmente, el emprendedor digital tiene el mismo perfil que un emprendedor, pero ha de conocer el mundo online a la perfección, por lo que debe tener conocimientos sobre TICs o tecnologías de la información, desarrollo de sistemas y/o marketing digital; asicomo otras características específicas.

Emprendedor social

El emprendedor o emprendedora social es aquella persona que inicia, ejecuta y lleva a cabo un proyecto en el que genera un beneficio social, ecológico o medioambiental. Dicho beneficio puede ser económico o sin ánimo de lucro, pero, en cualquier caso, siempre se prioriza el impacto social.

Características y otras cualidades de un emprendedor exitoso

A continuación, vamos a contarte las características y las cualidades comunes a todos los emprendedores exitosos:

1. Iniciativa

Un buen emprendedor está dispuesto a llevar a cabo riesgos inteligentes con tal de seguir sus ‘corazonadas’. No solo es una persona que ofrece al equipo o al proyecto buenas ideas sino que está dispuesto a llegar hasta el final aportando una visión diferente a los retos y problemas que se presentan.

2. Independencia

Probablemente hayas oído eso de que a un emprendedor no le gusta recibir órdenes de nadie. Realmente no significa que un emprendedor sea una persona rebelde, es más una cuestión de autonomía y de liderazgo de sus propias ideas.


3. Pasión

Para ser un emprendedor de éxito, debes creer en tu proyecto. Vas a tener momentos para todo y no siempre serán buenos, por lo que la pasión por lo que haces te va a llevar a continuar con ganas renovadas en tu negocio.

4. Innovación

El deseo de cambiar la forma en la que se hacen las cosas es también un rasgo definitorio de un emprendedor. La innovación está directamente relacionada con la creatividad y una persona emprendedora con gran visión puede crear cosas nuevas con herramientas sencillas, siempre manteniéndose al día de las tendencias de su industria.

5. Constancia y persistencia

La negatividad y el emprendimiento son dos conceptos que no combinan bajo ningún concepto. Ser emprendedor o emprendedora implica ser constante y persistente, pero también significa observar los errores y los fracasos para analizarlos y comenzar de nuevo.


Un emprendedor no le puede temer al fracaso, ha de saber manejarlo de una forma que le impulse a continuar.

cualidades-de-un-emprendedor

Entonces, ¿el emprendedor se nace o se hace?

Ser un emprendedor requiere de habilidades innatas, pero también de habilidades adquiridas. Aquí te vamos a dar una pequeña guía para poder enfrentar tus retos como emprendedor:


  • Relacíonate y construye redes de apoyo. Para ser un buen emprendedor has de ser amigable y amable, pero nunca jamás puedes perder autoridad.
  • Resuelve los problemas de forma rápida e inteligentemente usando tus recursos. El miedo no puede paralizarte nunca.
  • Busca nuevas oportunidades de negocio. Los emprendedores son imanes de oportunidades, porque la curiosidad mueve a un líder, tenlo presente.
  • Afianza tu idea y conoce tu mercado. Sin duda es algo que debes hacer para poder encontrar tu nicho de mercado específico. Investigar la situación actual del sector en el que vas a decidir emprender es básico para encontrar áreas de oportunidad; ello te ayudará a ver la rentabilidad del negocio.
  • Crea un plan de negocio. Ningún proyecto comienza sin este paso. Un emprendedor tiene que establecer de qué manera comenzará a invertir y cómo financiará su negocio. Una buena organización es básica para fijar una rutina de trabajo, ser productivo y alcanzar los objetivos debe ser tu máxima individualmente o en equipo.
  • Define el modo de publicitar tu negocio. Si no eres experto, tendrás que contratar a alguien, pero, en cualquier caso, no dudes en crear una estrategia de marketing que contribuya a consolidar tu negocio porque ello evitará perder oportunidades.

Resumen de las actitudes de un buen emprendedor

Si quieres saber las ideas clave que te llevarán a ser un emprendedor o emprendedora de éxito, echa un vistazo.


  1. No dejes de estudiar, mantente en constante actualización.
  2. No te dejes llevar por los errores o el fracaso, aprende de ellos y no tengas miedo a correr riesgos.
  3. Mantente alerta, las oportunidades de negocio se hallan siempre alrededor.
  4. Sé un líder para tu equipo y cultiva una buena comunicación con trabajadores y clientes.
  5. Comprométete con el negocio y busca siempre la más alta eficiencia y calidad en tu trabajo.
  6. Establece tus metas y objetivos, toma iniciativas y fíjate resultados y metas.
  7. Separa la vida personal de la vida profesional.
emprendimiento

Conclusiones finales sobre el mundo de los emprendedores

Hay muchas formas de convertirte en un emprendedor, pero no hay mayor verdad que la idea es tener claro que hay muchas oportunidades sin explotar y no debes tener miedo a crear tu propio negocio, más aun en estos tiempos de incertidumbre en los que vivimos.


¿Te animas a convertirte en emprendedor y llevar a cabo tu idea? ¡Todos podemos emprender pero recuerda que no siempre conseguirás el éxito a la primera! ¡Esperamos tus comentarios sobre este tema!