Aunque el teletrabajo es una modalidad laboral que existe desde hace varias décadas, el avance de la digitalización y las nuevas tecnologías unida a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 ha ampliado y consolidado su uso. ¡Muchos expertos coinciden en afirmar que el teletrabajo ha llegado para quedarse! ¿Quieres saber más sobre qué es teletrabajar y cuáles son sus ventajas e inconvenientes? ¡Quédate por aquí!

Teletrabajo, ¿qué es?
El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto o trabajo online, es una actividad laboral que se desarrolla de manera remota u online, como su propio nombre indica.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que este término es una subcategoría del conocido como ‘trabajo a distancia’, por lo que engloba todas aquellas tareas que se hacen desde otro lugar que no es la oficina del empleador valiéndose de los medios de telecomunicación (TICs).
Así, teletrabajar tiene dos características principales: por un lado, es aquel trabajo que se realiza en un lugar diferente al espacio donde se ubica la empresa; y, por otro lado, es aquella labor que se hace mediante dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets o smartphones con conexión a Internet.
Modalidades de teletrabajo
¿Hay solo un tipo de teletrabajo? ¡No! Las modalidades de teletrabajo son variadas y se definen de acuerdo al lugar donde efectivamente se desempeñan las tareas laborales:
👉 Teletrabajo desde casa
El trabajo desde el domicilio del trabajador es una de las formas de desempeño más usadas actualmente. De esta forma, el control por parte de la empresa se hace mediante sistemas de logueo con un horario fijo que el trabajador debe cumplir estando conectado, aunque no es el único, puesto que existen trabajos por proyectos u objetivos, que ofrecen una mayor libertad y flexibilidad al trabajador desde casa.
👉 Teletrabajo en centros de negocios, telecentros o centros comunitarios
Los centros de negocios, coworkings y oficinas compartidas ofrecen todo tipo de espacios y recursos compartidos que son rentados por las empresas para colocar a sus trabajadores. También pueden ubicarse en estos espacios los teletrabajadores por mutuo propio cuando desean desempeñar sus tareas laborales fuera del entorno doméstico.
👉 Teletrabajo híbrido
Esta modalidad de teletrabajo es la que ofrece al trabajador hacer su trabajo en esta modalidad solo de manera ocasional, en días concretos de la semana o para tareas puntuales. Por este motivo, se le conoce también como ocasional o suplementario.
👉 Teletrabajo de elevada movilidad
Estos trabajadores son empleados itinerantes que prestan sus servicios en diferentes lugares debido a la naturaleza de sus tareas. Un buen ejemplo de esta forma de ocupación son los representantes comerciales o de ventas.
👉 Teletrabajo nómada o digital
Los teletrabajadores nómadas no poseen un lugar fijo ni una oficina para prestar sus servicios, por lo que casi nunca están en la empresa. Así, son los que trabajan desde hoteles, coworking en distintas ciudades, cibercafés u hoteles.
👉 Teletrabajo en hotelling
Esta modalidad del teletrabajo es la que realizan los teletrabajadores que desempeñan sus labores en espacios reservados en oficinas de otras empresas. Este caso se da especialmente en aquellas empresas que ofrecen servicios externos (asesoramiento o auditorías).
👉 Teletrabajo offshore
Este tipo de trabajo surge cuando las empresas prestan ciertos servicios en otros países simultáneamente, por ejemplo, vía telefónica, chat o e-lancing.
Ventajas de teletrabajar
Teletrabajar tiene una serie de beneficios, tanto para el trabajador como para la empresa, en el caso de que se sea empleado por cuenta ajena.
✅ Para el trabajador
- Autonomía laboral.
- Posibilidad de equilibrar la balanza trabajo-familia.
- Mejor organización del tiempo.
- Flexibilidad horaria.
- Posibilidad de autoempleo, sobre todo entre mujeres, quienes poseen muchas más dificultades para conciliar vida familiar y laboral.
- Ahorro en transporte.
✅ Para las empresas
- Menos accidentes laborales.
- Mayor productividad.
- Menor absentismo laboral.
- Ahorro en infraestructura, energía y servicios.
- Mayor atracción del talento a la empresa.
Desventajas de teletrabajar
Todo tiene un lado negativo a considerar y el teletrabajo también. Aquí te presentamos las desventajas del teletrabajo a día de hoy:
❎ Para el trabajador
- Bajo rendimiento si existe falta de organización.
- Asunción de todo tipo de gastos.
- Falta de conocimientos en habilidades digitales y equipos.
- Posibilidad de deterioro de la vida familiar.
- Sesgo de visibilidad y dificultad par gozar de derechos.
- Aislamiento social.
- Riesgo de agotamiento, estrés y burnout.
❎ Para la empresa
- Cambios en la forma de organizarse y en la cultura laboral.
- Problemas con la seguridad de los datos.
- Menor control sobre el cumplimiento de la jornada y la productividad.
- Pérdida del sentimiento del trabajador de pertenencia a una empresa.
- Aumento del gasto para el equipamiento del teletrabajador en casa.
Ejemplos de teletrabajo
A continuación, queremos exponerte una serie de actividades comunes que actualmente se relacionan con el teletrabajo:
- Programadores informáticos.
- Redactores, copywriters y traductores.
- Agentes de seguros.
- Vendedores.
- Asesores de atención al cliente.

Teletrabajar, una oportunidad para acceder a más y mejores empleos
El teletrabajo ha expandido las fronteras de la búsqueda de empleo ofreciendo a todo tipo de personas con diferentes niveles educativos y destrezas una oportunidad laboral. Dichas oportunidades son mayores para quienes poseen habilidades digitales y acceso sin restricciones a ordenadores, equipos y conexión a Internet. Además, si se cuenta con habilidades comunicativas, especialmente en inglés, las posibilidades son aun superiores.
En todo ello tienen una importancia muy grande las plataformas digitales, ya que permiten el contacto con empresas y empleadores remotos, tales como Microsoft Teams o Zoom, entre otras, las cuales ofrecen herramientas de colaboración para el trabajo individual y en equipo.
La clave para iniciarse en el mundo del teletrabajo es adquirir conocimientos específicos y desarrollar habilidades comunicativas; esta combinación es ideal para expandir la búsqueda de un empleo más allá de las fronteras de tu país y trabajar a la vez desde casa sin tener que mudarte o separarte de tu familia y comunidad.
¿Sabías que hay países que ven el teletrabajo como una oportunidad para reactivar el turismo y la economía? Este es el caso de varios países de América Latina y el Caribe que están invirtiendo en infraestructuras y regulando la normativa para atraer a trabajadores nómadas a sus instalaciones.
Conclusión sobre el teletrabajo en la actualidad
El teletrabajo se ha convertido en una forma más de trabajar imprescindible para las empresas, ya que permite que sus trabajadores equilibren mejor su vida laboral y familiar haciendo uno de las tecnologías informáticas actuales.
Así, se ha demostrado que, en la mayoría de los casos, el teletrabajo maximiza el rendimiento del empleado y mejora su calidad de vida, además de tener otros beneficios para las empresas, aunque también tiene aspectos negativos que todos han de conocer.